martes, 26 de octubre de 2010

AUSTERIDAD EN EUROPA: ¿PORQUÉ ESTÁN HACIENDO UNA COSA TAN TONTA?

"El mayor tropiezo de mi vida fue volver al patrón oro"

Lord Moran, Winston Churchill


A través del título del presente, que tome prestado de la polémica de John Maynard Keynes con Winston Churchill, por el retorno de Inglaterra al patrón oro a la paridad de antes de la primera guerra mundial, intento tratar de comprender porque los gobernantes de países como España, Irlanda y Gran Bretaña, en momentos en que sus economías, si bien con altos déficit públicos como consecuencia de la devastadora crisis financiera que se abatió sobre las economías desarrolladas a partir de 2008, pero con la inflación bajo control, o más bien tendiendo a una suave deflación, a causa del alto desempleo y capacidad ociosa, se empeñan a aplicar políticas económicas contractivas de reducción del déficit, en lugar de tratar de expandir la economía a través de más gasto.

Solo una respuesta se me presenta: actúan presionados por el mercado de bonos, que temeroso por el desborde de la cuentas públicas, pretende tasas más altas para seguir financiándolo.

Si este fuera el punto, los gobiernos no deberían bajar el gasto, sino emitir también bonos indexados para financiarlo, de modo que los tenedores no sufran pérdidas por inflación, fenómeno que hasta el momento y por los motivos expuestos no se vislumbra.

La historia económica nos recuerda dos casos acerca de las consecuencias negativas de políticas de austeridad a destiempo: el aumento de los impuestos dispuesto por el presidente Roosevelt, a mediados de los años treinta, que anuló la reactivación que se venía insinuando luego de la devastadora crisis de 1929, y el que llevaron a cabo el presidente de la Rúa y su ministro Machinea en el año 2000, a poco de iniciada su gestión, con idénticos resultados sobre el nivel de actividad económica local.-

2 comentarios:

Marta Salazar dijo...

no entendí mucho el argumento; pero... yo estoy de acuerdo con la política de austeridad... es precisamente la no-austeridad la que nos ha llevado a dónde estamos...

en todo caso, al menos en Alemania, la política de reducción de gastos estatales, unida a una baja (leve, pero algo es algo) a comienzis de año, ha conducido a aumentar considerablemente el consumo interno ;)

un abrazo querido Hugo!

hugo dijo...

como vos sabés marta los ciclos económicos son de auge y depresión, a un sucede el otro y así sucesivamente.

el problema que hoy enfrentamos es como salir de la recesión, en un contexto que tiende más a la deflación que a la inflación, la que no parece una amenaza, por lo menos mientra susbsita el número de parados -monumental en algunos países como españa-

de ninguna manera propicio nuevos excesos como los que nos llevaron a la actual situación. simplemente adhiero a la teoría de krugman y stiglitz en el sentido que las inyecciones de fondos no han tenido la magnitud que la crisis requería y que es demasiado temprano para retirarlos.

abona esta teoría, como señalo en el post, dos hechos recogidos en la historia económica sobre errores de política económica en el pasado, similares a los del presente, que lejos de solucionar los problemas los agravaron.

el hecho de que en alemania el consumo este aumentando es bueno para alemania, pero dada su condición de gran exportador, ¿que pasaría con las exportaciones alemanas si el mundo continuara con muy bajo crecimiento o peor, si entrara ya en una depresión? ¿podría continuar en ascenso el consumo interno alemán? parece poco probable ya que las fábricas despedirían personal o rebajarían lo haberes para no hacerlo, con lo que comenzaría la deflación.

en suma, creo que hay que analizar el tema desde una perspectiva global y no local, debido a la profunda interconexión de los mercados.

el problema de la política económica es que sus resultados no son visibles en el corto plazo, por lo que el fracaso de una política de austeridad que conlleve a un retiro anticipado de los estímulos solo sería visible cuando ya nada su pueda hacer para remediarlo, sumiendo a la economía mundial en la tan temida W. mientras que, reitero, la evidencia empírica no reconoce en este momento un peligro inflacionario.

de ahí la importancia crucial de como se resuelve este debate en el seno la agenda de política económica mundial.

se descuenta que la reserva federal en su reunión del 2 y 3 de noviembre inyectará en los mercados para dotarlos e mayor liquidez de unos U$S 500.000 millones a través de la recompra al mercado de títulos del gobierno.

al mismo tiempo algunos de los paises de la unión europea aumentan las medidas de austeridad.

corolario: cae el dólar contra el yen y el euro -que el propio fmi considera sobrevaluado-, lo que es una pésima noticia para los países europeos que deben mejorar su competitividad para salir de la crisis, como los pobres "pigs" y a los que es bueno recordar, alemania dirige parte de sus exportaciones...