jueves, 27 de septiembre de 2007

Economía y sociedad

Estas reflexiones vienen a propósito del interesante intercambio de opiniones verificado en mi blog amigo de Marta Salazar sobre el tema del título del epígrafe.

No me sorprende para nada que el profesor Friedman de la Universidad de Chicago haya sostenido que la principal preocupación de un economista debe estar relacionada con lo social.

Ese era el paradigma de la ciencia económica cuando yo estudiaba, treinta y cinco años atrás, la que hasta pocos años antes, creo importante destacarlo, se denominaba Economía Política .

Así el maestro Francisco Valsecchi, del pensamiento socialcristiano definía a la economía como "la ciencia que estudia las actividades humanas en cuanto están dirigidas a adecuar los medios escasos y de uso alternativo a los fines múltiples y de distinta importancia, del individuo y de la sociedad"

Por su parte el profesor Paul Samuelson, desde una vertiente del pensamiento económico diferente a la de Friedman y Valsecchi, en su clásica obra para los cursos iniciales "Curso de Economía Moderna" la definía como "el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan -haciendo o no uso del dinero- unos recursos productivos "escasos" para obtener distintos bienes y distribuírlos para su consumo presente o futuro entre las diversas personas y grupos que componen la sociedad"

Como se puede advertir la relación entre economía y sociedad está presente en los tres economistas, aunque como se ha dicho pertenezcan a distintas escuelas el pensamiento económico.

Si todo estaba tan claro entonces, ¿que es lo que ha llevado entonces al presente intercambio de ideas mencionado?

Creo que la proliferación en los últimos años de la maestrías de las escuelas de negocios, con su visión excesivamente economicista y microeconómica es la que ha provocado esta situación.

En tal sentido, la nota de George Anders publicada ayer en The Wall Street Journal "Un profesor de la escuela de negocios de Harvard fustiga los programas de MBA" parece ir en la línea de mi argumentación; en efecto en la misma el profesor asociado de la Escuela de Negocios de Harvard Rakesh Khurana, en un libro de próxima aparición en el que critica la evolución del pensamiento en las escuela de negocios norteamericanas en los últimos cincuenta años sostiene que "perdieron el sentido de su misión original, es decir producir líderes de amplia visión que puedan ayudar a la economía a funcionar mejor", nótese que no dice a la empresa.

Espero que este trabajo del profesor Khurana lleve nuevamente a la relación entre economía y sociedad al lugar de mutua complementación del que nunca debería haber salido.-

9 comentarios:

Marta Salazar dijo...

cortito antes de irme al Eifel: fue lo que le ensenaron a esta Chicago girl en la escuela de Chicago, según ella me contó, no me dijo que lo haya dicho Friedman textualmente... Ella -me consta- actuaba de esta manera, por la formación que le habían dado en su casa... una muy buena. Pero claro, siempre el mensaje depende del recipiente que lo recoge. Un abrazo Hugo!

MarcosKtulu dijo...

Es un poco como la noticia esa de la Barcelona que escanié hace unos dias, sobre los "protogarcas". Siempre me había preguntando el porque de la desaparición de la economía política. Tu post da con las razones.

Agustin dijo...

OK, pero mejor definir bien que es lo "social". Las escuelas de negocios de EEUU tendrán seguramente muchas fallas, pero siguen produciendo los empresarios top del mundo.

hugo dijo...

ese es precisamente el punto central del argumento de khurana: el nuevo paradigma educativo ha dado lugar a una nueva generación de managers "con una obsesión casi grotesca de maximizar el valor para los accionistas en períodos cada vez más breves"

recorda agustin que ni bill gates ni warren buffet, por ejemplo, tienen postgrados en administarción de negocios, no se si steve jobst lo tiene.-

Marta Salazar dijo...

"con una obsesión casi grotesca de maximizar el valor para los accionistas en períodos cada vez más breves"

hace unos meses, en la oficina, leía un estudio de un banco (de esos dedicados al private banking) suizo en el que hacía ver la enorme eficiencia de las empresas o conglomerados que pertenecen a familias.

Una de las razones que daba para estos impresionantes resultados en cuanto a la gestión (ok, viene de muy cerca, porque es el negocio del banco) era precisamente el horizonte temporal.

Los gerentes de empresas no-familiares piensan en trimestres (al menos por estos lados) y los de las empresas familiares, por no tener la presión de los accionistas, piensan a largo plazo.

Eso sí, yo creo que hay buenos gerentes salidos de esas escuelas y de las universidades norteamericanas... que no son la caricatura que muchas veces se pinta de ellos.

Mi conocida la Chicago girl, pertenece, sin duda a esta categoría.

Un saludo, vengo llegando de una conferencia muy interesante del Commerzbank...

Una petición a Hugo: que nos expliques -didácticamente- cómo el bajo valor del yuan ha influido en la crisis norteamericana.

Un abrazo!

hugo dijo...

muy esquemáticamente marta:

un yuan bajo facilita las exportaciones chinas, que en su mayoría se dirigen a los estados unidos. de donde china tiene un superavit comercial (ahorro) y estados unidos la contapartida, un deficit comercial (desahorro). por eso en tu conferencia de hoy el disertante hablaba de que los que debian ahorrar más eran los noreteamericano y no los chinos.

esto se complica porque además estados unidos tiene deficit fiscal, por la guerra en irak y por las politicas de reducciones impositvas a los más ricos llevada adelante por la administración bush. te recuerdo que durante clinton y por primera vez en años estados unidos tuvo varios superavits fiscales.

lo novedoso de la situación actual es que china utiliza su ahorro para comprar bonos del tesoro americano, tiene en su poder más de un billon de dolares en esos papeles,con lo que financia el deficit americano y al mismo tiempo mantiene bajas las tasas de interes en dolares a largo plazo, que facilitaron el desarrollo de la burbuja inmobiliaria.

pregunta del millón de dólares:

¿como hace bernanke para, al mismo tiempo, seguir financiando el deficit, evitar inflación y/o recesión y que el dolar se deprecie aún más si sigue bajando la tasa de interés?

otra: ¿si bernanke sigue bajando la tasa y como contrapartida el oro y el euro siguen subiendo, seguirá china comprando bonos del tesoro para financiar el deficit americano como hasta ahora?

parecería que la era feliz del movimiento continuo esta empezando a detenerse, agarremonos fuerte....

espero haber sido didáctico y no haber caído, como decía miss prism en la importancia de llamarse ernesto de oscar wilde, en el lado melodramático de estos problemas metálicos....

Marta Salazar dijo...

mil gracias querido Hugo! Muy didáctico!

te lo pregunté porque ya lo habías explicado hace tiempo, en un diálogo con Agustín...

me gustaría ponerlo en mi blog... como artículo, o prefieres hacerlo tú en el tuyo?

qué te parece? un feliz weekend!

hugo dijo...

ponelo en tu blog marta

Marta Salazar dijo...

gracias! el lunes, porque el fin de semana hay menos lectores!